Para los turistas al recorrer las calles de Pereira, resultará notorio el hecho de que las principales plazas de la ciudad se encuentran ubicadas entre las carreras séptima y octava, esta disposición hace parte del principal patrimonio urbano que tiene Pereira, dado que fue planteado probablemente entre 1864 y 1867, cuyo propósito, según se le atribuye -sin comprobar-, era realizar 6 plazas: La Victoria, La Paz, La Concordia, Fe, Esperanza y Caridad; de las cuales existen tres hoy en día: La Concordia, actualmente el Lago Uribe Uribe, La Victoria hoy Plaza de Bolívar y La Paz, hoy Plaza La Libertad. Desde el anhelado urbanismo de reminiscencia española, se decretaron reglas para dividir el parcelario, decidir el ancho de las calles (se define 8 metros) y construir parques y plazas; se acordó que las calles se llamarían con base en los nombres de los próceres de la independencia nacional.
El circuito de parques de La Circunvalar, constituido por El Prometeo, La Julia, La Rebeca y Popular Modelo, es un Corredor Cultural, Gastronómico y Cafetero, que busca convertirse en referente de la ciudad, por su oferta, simbolismo, riqueza patrimonial y su impacto en el desarrollo de Pereira, en donde el civismo y la participación ciudadana tiene un papel protagónico.
Pereira es considerada un aula cultural abierta, debido a la riqueza de arte público que existe en la ciudad y cuyo origen está en el decreto que se encuentra en el código de urbanismo de 1990, el cual regula y fomenta el patrimonio cultural, hasta llegar hoy a su incorporación en el Plan de Ordenamiento Territorial – POT. Tal decreto invitaba a todas las constructoras y grupos arquitectónicos a embellecer los edificios de la ciudad con una escultura de un renombrado maestro de la ciudad de Pereira. En consecuencia, la ciudad se vistió de esculturas de todas las temáticas, formas y materiales que hicieron posible una narrativa visual y patrimonial de enorme valor para la ciudad. Vale destacar por otro lado, que la dirigencia civil, pública, educativa, gremial y cultural, se preocupó por desarrollar en la ciudad obras de renombrados escultores y artistas nacionales e internacionales en donde sobresale la colección del maestro Rodrigo Arenas Betancurt, con el BOLIVAR DESNUDO que representa su máxima expresión.
El barrio La Circunvalar, donde se ubica la Zona Rosa, es fruto del crecimiento de la ciudad a partir de los años 40 y 50 del siglo XX, y hoy es un activo sector comercial, gastronómico y de hoteles.
Pereira gran Centro Comercial de Cielo Abierto
Pereira es conocido históricamente como un gran bazar de cielo abierto, por ser un lugar ideal para hacer compras, donde los Pereiranos, personas de ciudades vecinas y extranjeros, encuentran toda suerte de productos locales, nacionales e internacionales y servicios que van desde lo clásico y funcional, hasta lo diverso e innovador, un punto en donde el emprendimiento y la creatividad se reúnen para aportar una experiencia estimulante.
Pereira, una ciudad moderna, cuenta con una amplia infraestructura que la hace una ciudad de fácil acceso.
El aeropuerto internacional matecaña, el más moderno de la región, que cumple todas las normas de calidad y seguridad, recientemente remodelado que lo hacen altamente competitivo, así mismo, medios de movilidad a través del terminal de transportes.
La ciudad de Pereira cuenta con una moderna infraestructura deportiva, que incluye Villa Olímpica y múltiples coliseos y placas deportivas, esto ha permitido la organización y ejecución de múltiples eventos nacionales e internacionales entre los cuales, se recuerdan los juegos nacionales del 1974, Copa América de fútbol 2001, juegos bolivarianos del 2005 y próximamente juegos nacionales 2023, se pueden resaltar entre otros el estadio de fútbol Hernán Ramírez Villegas, piscinas olímpicas, coliseo de artes marciales, velódromo Alfonso Hurtado Sarria, diamante de béisbol, pista de skate park, tiro al arco y los coliseos – mayor y menores para básquetbol, vóleibol, esgrima, gimnasia, ajedrez, boxeo etc…
La ciudad de Pereira moderna y cosmopolita, permiten múltiples opciones de turismo entre otras:
La ciudad de Pereira conserva como parte de su patrimonio inmaterial, la celebración de la Semana Santa mayor (Semana Santa). Este evento se ha convertido a través de los años en una de las más importantes tradiciones religiosas del país, atrayendo a cientos de creyentes, los cuales colman la ciudad en los diferentes actos litúrgicos que se realizan en esta tradición milenaria, la iconografía presente en las imágenes, procesiones y monumentos, engalanadas por múltiples cofradías, cargueros y penitentes, que denotan el fervor de los feligrese, ¡ es digno de conocerse!, las calles de la ciudad se adornan de múltiples balcones líricos donde la música sacra (religiosa) transmite un sentimiento de recogimiento y fe.
Pereira conserva múltiples templos católicos, de diferentes tendencias arquitectónicas, entre los que se resaltan: La Catedral Metropolitana, ubicada en la plaza de Bolívar, Iglesia de San José o la Virgen del Carmen, (Zona circunvalar), San Antonio Maria Claret, (Parque el Lago), Iglesia de Fatima (Sector Turín), la cual conserva el Cristo del Maestro Rodrigo Arenas Betancourt.
El 25 de junio de 2011 La organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declara un área de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Norte del Valle como Paisaje Cultural Cafetero, esta honrosa designación lograda por la intervención en el paisaje a través del sembradío de café y que cumple con una serie de características y atributos que lo hacen único e irrepetible y de belleza excepcional. Este territorio está conformado por 141.120 hectáreas y un área de amortiguamiento o protección de 207.000 hectáreas.
Este es considerado un paisaje vivo, es decir cambiante y sujeto a interpretación, ya que sigue educándose a través de la intervención humana que lo ha construido y transformado … por ser un ejemplo sobresaliente de adaptación comunitaria a condiciones geográficas difíciles sobre la que se desarrolló una caficultura de ladera y montaña; el esfuerzo humano, familiar y generacional de los caficultores y el acompañamiento permanente de su institucionalidad se constituye en una acción excepcional de acción colectiva para superar condiciones económicas difíciles y sobrevivir en un paisaje agreste y aislado anota la UNESCO.
Encontró la UNESCO 16 atributos característicos que lo diferencian y son resumibles en 4 puntos:
En Pereira, sus habitantes y visitantes tenemos la responsabilidad de conservar y preservar este patrimonio paisajístico de la humanidad para beneficio de las futuras generaciones.
Deberían invertirle mas a las vía de Pereira a Combia, señalizarlas mas , tiene bastantes huecos , y en la noche por ser tan angosta puede resultar peligrosa y difícil de transitar
Buenas noches.
Mi nombre es Mauricio López y soy la persona encargada del manejo de redes sociales de La Agencia de Viajes SKY BLUE Viajes y Turismo.
En este momento somos la agencia de viajes con mejor calificación y con mas cantidad de reseñas de la ciudad de Pereira.
Solo llevamos 3 meses con planta física. Pero mas de 14 años de experiencia en el gremio del turismo.
Veo que en su portal manejan Agencias de viajes.
Hay que sentir demasiado amor por lo nuestro para sacar los mejores espacios naturales y urbanos que tienen los pereiranos y potencializarlos de la mejor forma. Excelente trabajo
Arabia siendo un corregimiento con gente amable y calidez humana; tiene a su alcance sitios para salir de la rutina y aprender; pronto contara y se inaugurara un hotel para facilidad y descanso de los visitantes .
El sector turístico de Arabia se ha organizado poco a poco y le apuesta a un turismo ecológico, que se diferencia de los demás por el respeto hacia la naturaleza y la biodiversidad sel entorno, Es difícil encontrar habitaciones con televisor, ya que se propone desde la hotelería la inmersión en el paisaje y la cultura local. Pequeños cafés en la plaza central, una casa para las artes (Casa de la Armonía y el saber) en donde niñas, niños, jóvenes y adultos aprenden a manejar su tiempo libre de manera sana a través del arte y los oficios, un sendero ecológico con guía para avistamiento de aves y trekking con llegada al río Barbas, tesoros escondidos entre las montañas y mucho por descubrir. Visítanos!
Teléfono: (+57) 6 3248000 – 6 3248179
Línea Anticorrupción: (+57) 01 8000 919748
Línea de servicio a la ciudadanía: (+57) 6 3248000 – 6 3248179
Correo electrónico:
Notificaciones judiciales:
notificaciones_judicialesalcaldia@
Nit: 891.480.030-2
Dirección: Cra. 7 No. 18-55 Pereira – Risaralda.
Código Postal: 660001
Horario de atención: Lunes a viernes de 9:00 a.m. – 3:00 p.m.