logo GOV.CO - blanco

Urbana

Las Plazas Patrimoniales

Para los turistas al recorrer las calles de Pereira, resultará notorio el hecho de que las principales plazas de la ciudad se encuentran ubicadas entre las carreras séptima y octava, esta disposición hace parte del principal patrimonio urbano que tiene Pereira, dado que fue planteado probablemente entre 1864 y 1867, cuyo propósito, según se le atribuye -sin comprobar-, era realizar 6 plazas: La Victoria, La Paz, La Concordia, Fe, Esperanza y Caridad; de las cuales existen tres hoy en día: La Concordia, actualmente el Lago Uribe Uribe, La Victoria hoy Plaza de Bolívar y La Paz, hoy Plaza La Libertad. Desde el anhelado urbanismo de reminiscencia española, se decretaron reglas para dividir el parcelario, decidir el ancho de las calles (se define 8 metros) y construir parques y plazas; se acordó que las calles se llamarían con base en los nombres de los próceres de la independencia nacional.

Plaza de Bolívar

Plaza Victoria, hoy Plaza de Bolívar, recibió como primer ornamento una palma en honor a la Reina Victoria de Inglaterra que se sembró en 1887. La Plaza de Bolívar sería el lugar del mercado parroquial y eje de las ferias agropecuarias hasta 1922; posteriormente, de bazares, carnavales, justas deportivas, juegos florales, cine, y de aeronautas criollos. El 30 de agosto de 1963, la escultura: el Bolívar Desnudo del Maestro Rodrigo Arenas Betancourt, llega a la ciudad en la celebración del centenario, además, es el punto donde converge el centro de la ciudad, uno de los lugares de mayor importancia y el sitio más reconocido por los turistas y habitantes de la localidad, conserva la catedral Nuestra Señora de la Pobreza, patrimonio arquitectónico, arte público y es sede de la alcaldía municipal.
Ir >

Plaza Cívica Ciudad Victoria

La Plaza Cívica Ciudad Victoria, era el espacio de la antigua galería central de Pereira, después del terremoto de 1.999, esta área fue objeto del más ambicioso plan de renovación urbana que ha tenido la ciudad, convirtiéndose en uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, enmarcada por modernas edificaciones, entre ellas el Centro Cultural Lucy Tejada, Teatro Santiago Londoño además de centros comerciales, de negocios, y es sede de numerosos eventos y fiestas cívicas y culturales, destacando las fiestas de La Cosecha, con las cuales la ciudad celebra su cumpleaños. El sector se sitúa entre las calles 16 y 17 con carreras 9a y 12, y se conecta con la Avenida Circunvalar por un concurrido puente peatonal que conecta a la calle de la Fundación referente cultural y artístico.
Ir >

Parque el Lago Uribe Uribe

Carrera 8, Pereira, Risaralda

Fue inaugurado a comienzos del siglo XX. Su primer nombre fue Plaza de la Concordia y luego Plazuela de Colón. En 1960 lo nombran como el Parque de los Novios y después como el Parque El Lago Rafael Uribe Uribe, en honor al General. En sus inicios El Lago fue sede de ferias ganaderas, desarrolló con gran éxito una escuela de natación, sede de juegos hípicos y de parques de diversiones. Es un lugar tradicional de encuentro de las familias Pereiranas y lugar de diversión para niños y adultos, parejas de novios y de amigos, con senderos peatonales, fuente y fuentes luminosas y la iglesia San Antonio María Claret con su campanario centenario y conserva la primera escultura que tuvo la ciudad. Sin duda es el lugar obligado de los enamorados.
Ir >

El Parque Olaya Herrera

Su diseño republicano, corresponde a los imaginarios de la ciudad europea de finales del siglo XIX generoso en ornato, mobiliario urbano para la vida social pública, esculturas, jardines y árboles. Su trazado conserva cierta simbología masónica y se encuentra allí el Obelisco en mármol que conserva los restos de Don José Francisco Pereira: Precursor de la Independencia y Prohombre de la ciudad, Originalmente situado en el límite de Pereira, hoy en día renace como pulmón y uno de los escenarios deportivos y culturales más significativos de la ciudad. Actualmente funciona allí la estación del Megacable
Ir >

Plazoleta del Sesquicentenario

La Plazoleta Sesquicentenario es toda una sorpresa por descubrir. Ofrece al público amenidades y un mobiliario sinigual con unahermosa vista al Río Otún. Espacios para todas las edades en toda clase de ambientes, contiene un Skate Park, juegos para niños, mesas para juegos, sitios de encuentro y un encantador y mágico contenido artístico único en la ciudad. Sus coloridas bancas están adornadas con cerámica pintada a mano con historias inspiradas en las cuencas del Otún. Postes con fauna y jardineras alegres en mosaico y una escultura en hierro de un sonriente pez montado en una bici sobre una base forrada con una bella señalización informativa con peces como protagonistas, dando una especial bienvenida a todos los visitantes. Los artistas Viviana Ángel, Álvaro Hoyos, Adriana Botero y Edgar Velasco le han dado un toque muy especial a la Acuavenida del Río Otún tan especial para todos.

Plaza Guadalupe Zapata

El parque es un complemento del intercambiador del sistema de transporte en Pereira, Megabus, que se ubica en la parte inferior de la plazoleta, fue construido en reemplazo del antiguo parque de Cuba, tiene un novedoso diseño arquitectónico que permite disfrutar de amplias zonas dotadas con kioscos para la venta de diferentes productos. El Parque lleva el nombre de Guadalupe Zapata, una mujer negra que tuvo un papel protagónico en la fundación de la ciudad, nacida en 1841 en Carolina del Príncipe (Antioquia) y fallecida en noviembre de 1933 en la ciudad de Pereira. Ella fue la única mujer que estuvo presente en la misa de refundación de la ciudad, presidida por el padre Cañarte en agosto de 1863.
Ir >

Parque La Libertad

Calles 14 -13, Carreras 7a 8ª

Tuvo como nombre original la Plaza de la Paz, a finales del siglo xix posteriormente sería conocido como Parque Cañarte, en homenaje al Padre Cañarte quien ofició la misa de la fundación de Pereira y finalmente, recibió el nombre de La Libertad. Fue la Sociedad de Mejoras Públicas la encargada de desarrollar el proceso urbanístico del parque. El parque fue diseñado como un jardín de inspiración inglesa, con la verja alrededor (la verja fue trasladada posteriormente al Cementerio San Camilo). En el centro se construyó el Kiosco donde tocaba la banda municipal los domingos. La entrada al concierto costaba cinco centavos. En 1957, la artista Pereirana Lucy Tejada realiza en mosaico el "Monumento a los Estudiantes”, en honor a la masacre ocurrida durante la dictadura de Rojas Pinilla, esta es la obra de arte público que le da identidad al parque.
Ir >

Parque La Paz

Este parque se denomina La Paz, porque en años antiguos esta zona era conocida así por los Pereiranos, en él se encuentra un monumento construido por el Pereirano Federico Uribe, el cual corresponde a un oso de anteojos, para cuya construcción seutilizó cerca de 300 mil cartuchos de fusil, donados por el Ministerio de Defensa. La escultura tiene una altura de 5 metros, incluido el pedestal y pesa aproximadamente 7 toneladas.

Circuito de Parques de La Circunvalar

El circuito de parques de La Circunvalar, constituido por El Prometeo, La Julia, La Rebeca y Popular Modelo, es un Corredor Cultural, Gastronómico y Cafetero, que busca convertirse en referente de la ciudad, por su oferta, simbolismo, riqueza patrimonial y su impacto en el desarrollo de Pereira, en donde el civismo y la participación ciudadana tiene un papel protagónico.

Plazoleta El Prometeo

Carrera 13 #121 de la Avenida Circunvalar

La plazoleta Los Fundadores, conocida también como el Parque Prometeo en honor a la escultura del maestro Rodrigo Arenas Betancourt. Este monumento fue instalado en honor a los fundadores de la ciudad de Pereira, reflejando la valentía de los guerreros a través de un hombre de fuego.
Ir >

Parque La Julia

Carrera. 13 #9-44, Pereira, Risaralda

Es un parque referente en Pereira, donde se encuentra la obra del maestro John Castles, denominada La Julia, la cual es una forma geométrica “trípode retorcido”.
Ir >

Parque La Rebeca

Carrera 13 con calle 3 Avenida Circunvalar

El parque de la rebeca de vocación gastronómica y recreación pasiva, hace parte del circuito cultural, gastronómico y cafetero de Pereira, se establece como un espacio tradicional, en donde los ciudadanos pueden disfrutar de un café de alta calidad y desarrollar actividades culturales en torno a la gastronomía, como ferias, bazares y capacitaciones a ciudadanos y turistas en torno a la cultura del café. El monumento que se encuentra en el Parque La Rebeca, es “La Mujer con Cuenco” del artista Leónidas Méndez.
Ir >

Parque Popular Modelo

Calle 12 #3-30, La Circunvalar

A este parque fue traslado el monumento “El vigilante” del artista Leónidas Méndez, el cual estuvo durante muchos años ubicado en el antiguo zoológico Matecaña.  Este monumento representa un hombre cansado que vela mientras todos duermen.
Ir >

Lugares Religiosos

Iglesia San Antonio Maía Claret "El Claret"

Parque El Lago Uribe Uribe

El 20 de abril de 1947 se pone la primera piedra del templo. El artífice es el fecundo Onél Márquez. La edificación emplea materiales locales como la piedra de río de los cimientos, el ladrillo de arcilla de sus mampuestos, la madera de sus carpinterías y estructuras de cubierta, recurriendo al uso de materiales “foráneos” como la piedra de enchape de la fachada. El edificio, a pesar de estar implantado en un lote medianero, tiene una gran presencia urbana dada por localización en el costado norte del Parque el Lago, su altura y su singular imagen. El valor histórico del Claret, se debe a su prolongado rol como equipamiento religioso y a su valor documental como ejemplo sobresaliente de la arquitectura del autor Onél Márquez. Vale mencionar que las campanas de la iglesia son patrimonio mueble de la ciudad.
Ir >

Catedral Nuestra Señora de la Pobreza

Calle 20 con Carrera 7ª

La catedral actual nace con la fundación de la ciudad en 1863, pero es solo hacia 1900 que toma la apariencia de “bahareque enlatonado” con la cual la población y la iglesia van creciendo, durante todo el siglo XX. Sin embargo, con las obras de reconstrucción tras el último terremoto del 1999, se descubrieron importantes vestigios arqueológicos bajo la edificación que dan cuenta de Cartago Viejo, primera fundación española, abandonada en 1691.
Ir >

Iglesia Nuestra Señora del Carmen (San José)

Calle 15 con Carrera 13

La iglesia Nuestra Señora del Carmen (San José) fue construida entre 1944 y 1949, su antigüedad data de mediados de siglo. Su arquitectura corresponde al Período Moderno. Fue diseñada por el científico y periodista José de Recasens. El inmueble posee importancia medioambiental porque su implantación es consecuente con el contexto ambiental donde se sitúa, la Avenida Circunvalar con calle 15, resaltando en el continuo urbano la integración con el convento, de tal forma y belleza que propicia su integración con el paisaje.
Ir >

Nuestra Señora La Valvanera

Calle 14 #6-35

Fue construida en 1935, con la bendición de Monseñor Agustín Corrales. El proyecto culminó gracias a la persistencia de feligreses pereiranos quienes hicieron múltiples actividades para recoger una importante cantidad de dinero, que se destinó para realizar la obra; este templo es de contextura liviana en contraposición a la arquitectura republicana que predominaba en la época.
Ir >

Nuestra Señora de Fátima

Av. 30 de Agosto #48-93 Turín
Ir >

La Santísima Trinidad

Carrera 10 #6-57 Creación: 1953
Ir >

San Miguel Arcángel

Vereda Galicia - vía Cerritos, Creación: 2007
Ir >

San Pedro Apóstol

Vía Cerritos
Ir >

Esculturas y arte público

Pereira es considerada un aula cultural abierta, debido a la riqueza de arte público que existe en la ciudad y cuyo origen está en el decreto que se encuentra en el código de urbanismo de 1990, el cual regula y fomenta el patrimonio cultural, hasta llegar hoy a su incorporación en el Plan de Ordenamiento Territorial – POT. Tal decreto invitaba a todas las constructoras y grupos arquitectónicos a embellecer los edificios de la ciudad con una escultura de un renombrado maestro de la ciudad de Pereira. En consecuencia, la ciudad se vistió de esculturas de todas las temáticas, formas y materiales que hicieron posible una narrativa visual y patrimonial de enorme valor para la ciudad. Vale destacar por otro lado, que la dirigencia civil, pública, educativa, gremial y cultural, se preocupó por desarrollar en la ciudad obras de renombrados escultores y artistas nacionales e internacionales en donde sobresale la colección del maestro Rodrigo Arenas Betancurt, con el BOLIVAR DESNUDO que representa su máxima expresión.

El Bolívar desnudo de Rodrigo Arenas Betancourt

Calle 19, Carreras 7a - 8a.

Se encuentra en la plaza de Bolívar de la ciudad de Pereira. El monumento fue inaugurado en agosto de 1963 con motivo del centenario de la ciudad. Para su elaboración, el maestro Arenas firmó un contrato con el señor Alcalde de Pereira Lázaro Nicholas por $300.000 en enero de 1955. Dicho monumento, pesa 14 toneladas, fundido en bronce en el taller de Abrahán González en México, para luego ser transportado en barco desde el puerto de Acapulco. Aunque la obra fue objeto de polémica en un principio, actualmente es un símbolo de la ciudad capital del departamento de Risaralda.
Ir >

Mural la siembra de maíz de Hernando Tejada

Calle 19 entre 7 y 8

Mural del artista pereirano Hernando Tejada en técnica de mosaico. Representa a una mujer y un hombre del campo. Enaltece la siembra del maíz, alimento americano por excelencia y base de la gastronomía local.
Ir >

Mural el Campesino y la Seguridad Social de Rodrigo Arenas Betancurt

Calle 20, carrera 7ª.

Mutilado con la última reforma del edificio del antiguo Seguro Social tras el sismo de 1999, el cual tomaría nueva vida con la llegada de otra clínica especializada situada en el mismo lugar. Es un mural que conserva los discursos de la gesta de las instituciones públicas de mediados del siglo pasado, al igual que sus figuras llenas de expresión.
Ir >

Escultura “En busca de la luz” del escultor pereirano Cesar Mejía Jaramillo

Calle 17 con Carrera 8ª

Como uno de los más prolíficos y queridos artistas de la región, Jaime Mejía Jaramillo dejó un legado de obras escultóricas en diversos sitios de Pereira, entre ellas “En Busca de la Luz”, que se encuentra situada al frente del complejo Urbano Diario del Otún. La escultura hace alusión a la conexión intima del ser humano con el creador, es el creador quien insufla vida y permite que las fuerzas de la naturaleza se solidaricen o no con el ser Humano.
Ir >

Escultura Obelisco Francisco Pereira

Calle 19 con Carrera 13

El obelisco situado frente a la Estación del Ferrocarril se erigió con ocasión de los 150 años de Pereira, para albergar los restos de Francisco Pereira Martínez (1789-1863), el hombre que dio origen al nombre de la ciudad. Pereira Martínez, participó en las batallas de independencia, ocupó altos cargos en el Gobierno Nacional y fue propietario de extensos terrenos que hoy hacen parte del municipio de Pereira. La tradición oral cuenta que tuvo el sueño de ver surgir en este territorio una población. Después de su muerte, algunos colonos - entre ellos el Padre Remigio Antonio Cañarte- para cumplir su deseo, quisieron cambiar el nombre de la naciente Villa de Robledo por el de Pereira.
Ir >

Monumento “La Fundación” de Juan Carlos Javierre Saldarriaga

Calle 18 con Carrera 13

Esta escultura también es un regalo que se hace para la conmemoración de los 150 años de la ciudad. Es obra del Maestro Juan Carlos Javierre, artista Pereirano vivo. El material de la escultura es lámina de hierro oxidado, contiene algunos elementos simbólicos de la colonización antioqueña como los colonizadores, el machete, el hacha, el tiple y la ruana.
Ir >

La Bailarina de Santiago Cárdenas Arroyo

Calle 18 con Carrera 13

Con sus movimientos y formas le rinde tributo a una de las creaciones artísticas más antiguas y conocidas del hombre: La danza. El color de su base contrasta con el entorno donde fue instalada, una especie de jardín que la guarda en su contemplación cotidiana. Sus trazos lineales dibujan el traje; sus articulaciones, brazos, piernas y cabeza son parte importante de la gracia que desarrolla el cuerpo. Dos arcos la atraviesan como direccionando su ritual o restando libertad a su movimiento y espacio.
Ir >

Monumento a los Fundadores: Formato Bronce y Cemento

Año: 1965, Carrera 13 con calle 12 en la Av. Circunvalar

Un Prometeo que es sostenido por una columna de cemento de 10Mts y una base con dos relieves en dos triángulos laterales invertidos que hablan con sus trazos de la Colonización de nuestra región. Esta escultura reposa sobre una plaza. Rodrigo Arenas Betancourt le brindó a Pereira un Monumento que se encargaría de ser testigo de amaneceres y atardeceres, y del inevitable paso del tiempo que se nota en su estructura.
Ir >

Arquitectura Patrimonial

Edificio Braulio Londoño

Calle 17 con Carrera 8ª

Es uno de los tres edificios encargados a Jorge Arango Uribe por la Compañía Colombiana de Seguros. Sobresalen su fachada moderna en piedra bogotana y un hermoso ascensor de doble puerta. Se encuentra ubicado en la esquina donde, según la historia oficial, se hizo la misa de fundación de Pereira el 30 de agosto de 1863 por parte del Padre Remigio Antonio Cañarte, motivo por el cual, en el primer piso de su fachada existe una placa conmemorativa a la fundación.
Ir >

Palacio Municipal (Alcaldía)

Calle 19, Carrera 7a.

Es un edificio moderno de nueve pisos, de fachada de piedra bogotana, con escaleras, en mármol negro, ubicadas en el primer piso que son de especial belleza. Fue diseñado por el arquitecto Octavio Gaviria Paredes. Está ubicado en el sitio donde en el siglo XIX funcionó la casa consistorial y la cárcel, las cuales desde la fundación de la ciudad fueron reemplazadas.
Ir >

Biblioteca del Banco de la República

Calle 17 con Carrera 8ª

Ubicada en el centro histórico de la ciudad, la Biblioteca del Banco de la República a través de su Agencia Cultural permanentemente contribuye a la generación de conocimiento y es sede de importantes eventos de carácter científico, educativo y artístico. Esta labor se desarrolla mediante la divulgación y promoción cultural, el desarrollo de agendas, y el apoyo a proyectos de investigación económica y financiera de relevancia para Colombia. Igualmente, la producción y difusión de estadísticas con los más altos estándares de calidad, y el fomento de la educación económica y financiera.
Ir >

Casa de Dolly y Lina Ochoa

Carrera 7a, Calle 22.

La casa esquinera es de bahareque propia de la arquitectura republicana regional, es una excelente representante de la colonización antioqueña de las cuales quedan muy pocas en Pereira. Sus elementos constitutivos permanecen como son: madera, esterilla, pañete, teja de barro, a partir de los cuales se pudo construir la carcasa del edificio, la cual está compuesta por muros, entrepisos y cubierta.

Viaducto

Este puente atirantado inaugurado en 1997, es una de las mayores obras de ingeniería de la región, permite interconectar los municipios de Dosquebradas y Pereira, fue reconocido en la bienal de arquitectura por su diseño atirantado, tiene una longitud de 704 metros y altura de 55 metros, su nombre es en honor al expresidente de Colombia César Gaviria Trujillo (1990 y 1994), nacido en la ciudad. Convirtiéndose en uno de los símbolos más representativos e icónicos de la ciudad.
Ir >

Estación del Ferrocarril

Carrera 13 con calles 19 y 20

El tren llega a Pereira en 1921. Hubo dos estaciones anteriores a la construcción de la actual, de estilo republicano con gestos Art Deco la cual funcionó hasta el desmonte de los rieles del ferrocarril en los años 60. El edificio, al igual que las demás estaciones del ferrocarril del país, hace parte de los monumentos arquitectónicos de la nación, esta fue sometida a una total restauración direccionada por el SENA y allí funciona actualmente el centro gastronómico y la escuela de preparación de café.
Ir >

Teatro Municipal Santiago Londoño

Calle 17 con Carrera 8ª

Construido en el año de 1990, desde su creación se ha posicionado como uno de los mejores centros culturales del occidente colombiano. Su acondicionamiento técnico de avanzada y su excelente diseño arquitectónico y acústico, lo configuran como el escenario ideal de la mayoría de espectáculos y eventos nacionales e internacionales.
Ir >

Museo de Arte de Pereira

El Museo de Arte de Pereira, otro aporte de la sociedad civil a la ciudad, reúne una importantísima colección de arte, que lo hace uno de los más importantes del occidente colombiano. Cuenta con cuatro salas de exposiciones, biblioteca especializada, un amplio y moderno auditorio y realiza periódicamente actividades culturales convirtiéndose en uno de los principales protagonistas del quehacer artístico de la ciudad.
Ir >

Gobernación de Risaralda

Calle 18 con Carrera 13

Tras la desmembración del Gran Caldas en 1966, se procedió a establecer una sede para la Gobernación del recién creado departamento de Risaralda. Se trata de un edificio moderno, de estilo internacional conocido como “brutalista”, propio del decenio de 1970. El diseño del arquitecto antioqueño Laureano Forero obtuvo mención en la Bienal Colombiana de Arquitectura de 1974. El edificio hace parte del patrimonio arquitectónico de la ciudad.
Ir >

Centro Cultural Lucy Tejada

Calle 17 con Carrera 8ª

Como parte de la intervención arquitectónica del centro de la ciudad con ocasión del terremoto del 1999 se construyó un moderno centro cultural el cual acoge la secretaría de cultura, biblioteca municipal, emisora cultural, academia de historia, sede de la orquesta sinfónica y diversas actividades educativas en teatro, música, danza y otros. Alberga también el museo de la maestra Lucy Tejada donde se puede disfrutar la obra restaurada de esta ilustre hija de Pereira. Cuenta con un amplio teatro, múltiples salas y espacios abiertos para diversos eventos y exposiciones...
Ir >

La Calle de la Fundación

Calle 19 desde la Cra 6 hasta la Cra 13

Esta histórica calle que comunica la estación del ferrocarril con la plaza de Bolívar, es decir que por allí salía el café rumbo al puerto de Buenaventura en el mar Pacifico para su exportación y sí mismo entraban mercancías, herramientas e insumos que marcaron el progreso y desarrollo de la ciudad, actualmente alberga arte público, patrimonio arquitectónico, las sedes de la alcaldía y gobernación.
Ir >

Concejo Municipal y Casa de Luis Carlos González

Carrera 6a, Calle 21-22

Este inmueble es un implante de dos preciosas viviendas, una la del prohombre Jorge Roa Martínez, fundador de la Universidad Tecnológica de Pereira, en la cual hoy funciona el Concejo Municipal de la ciudad. En la segundacasa de colonización antioqueña, vivió el Escritor Pereirano Luis Carlos González, autor de libros como Sibaté y Retocando Imágenes. Escritor de versos que fueron musicalizados en bambucos, entre los que se encuentra “La Ruana”, conocida como el segundo himno de Pereira. Hoy en día la casa alberga también parte del Concejo Municipal.
Ir >

Palacio de Rentas

Calle 17 con Carrera 8ª

Esta edificación de principios del siglo pasado, datade1927, es el ejemplo por excelencia para mostrar el período republicano nacional de influencia europea. Se diseñó y construyó en el mismo año del Palacio Arzobispal de Manizales (Carrera 23 con calle 19 esquina), el Palacio Arzobispal de Cali (Plaza Caicedo, construido en 1942). La edificación del Palacio de Rentas, es un “Bien de Interés Cultural Nacional”. Su estado de conservación se encuentra en buen estado, debido a la restauración realizada en la década de los 90.

El Gran Hotel

Calle 17 con Carrera 8ª

Obra del arquitecto italiano Giovanni Di-Zitti Barbati, en su momento fue el edificio más alto de Pereira. Al ser la calle por donde entraban los visitantes desde la Estación del Ferrocarril hasta la Plaza de Bolívar, era lógico que un “Gran Hotel” se asentara sobre esta calle. El Gran Hotel fue uno de los primeros hitos arquitectónicos sobre la Calle 19, luego aparecerían el contiguo Palacio Nacional, el Edificio Braulio Londoño, el Palacio Municipal, entre otros. Es un edificio de arquitectura en transición, de fachada con rasgos de estilo Arte Deco, común en Norteamérica en ese momento. Como dato curioso, el dirigente político Jorge Eliecer Gaitán (más tarde asesinado en Bogotá en 1948) en una visita a Pereira como Ministro de Educación, pronuncio un multitudinario discurso desde los balcones del Gran Hotel. El Gran Hotel hace parte del patrimonio arquitectónico de Pereira.

Palacio Nacional

Calle 19 con Carrera 9ª

Fue proyectado por el arquitecto Franco Isaza y construido por el Ministerio de Obras Públicas. Es el primer edificio con estilo racionalista y es su momento el más moderno de la ciudad con plataforma y torre de 5 y 10 pisos respectivamente. En tiempos pasados hasta su restauración en el año 2011, funcionó allí la Oficina de Correos y Telégrafos, Hacienda Nacional y los Juzgados, entre otras dependencias. Así mismo, en sus andenes se prestaba el servicio de escribientes y plastificación de documentos.
Ir >

La calle 16: Un encuentro con la arquitectura antioqueña, de Bahareque

Calle 16 con Carreras 8a y 9ª

Las casas de dos pisos, con tejas de barro, aleros, ventanas y puertas de colores vivos en madera, patio central y corredores interiores, hacen parte del legado de la Colonización Antioqueña para la región. A finales del siglo XIX, la mayoría de las casas céntricas ya habían pasado de ser de un solo piso y techo pajizo a tener dos pisos. Hoy en día, la casa más antigua con este estilo se encuentra en la esquina de la carrera 7ª. Con calle 22, conocida como la Casa Ochoa (1892).
Ir >

Zona Rosa: La Circunvalar - Bares, Restaurantes y Comercio

El barrio La Circunvalar, donde se ubica la Zona Rosa, es fruto del crecimiento de la ciudad a partir de los años 40 y 50 del siglo XX, y hoy es un activo sector comercial, gastronómico y de hoteles.

Pereira gran Centro Comercial de Cielo Abierto

Pereira es conocido históricamente como un gran bazar de cielo abierto, por ser un lugar ideal para hacer compras, donde los Pereiranos, personas de ciudades vecinas y extranjeros, encuentran toda suerte de productos locales, nacionales e internacionales y servicios que van desde lo clásico y funcional, hasta lo diverso e innovador, un punto en donde el emprendimiento y la creatividad se reúnen para aportar una experiencia estimulante.

Centro del Comercio

Carrera 7 #16-50

En 1976 y con motivo de sus cincuenta años, la Cámara de Comercio de Pereira celebra doblemente con su Cincuentenario, la inauguración de su sede en la carrera 7ª y de paso el primer centro comercial de la ciudad, hoy conocido como Edificio del Comercio o la Cámara Vieja.
Ir >

Centro Comercial Unicentro

Avenida 30 de Agosto #75-51

Unicentro Pereira fue inaugurado en mayo de 2009, cuenta con 173 locales comerciales, una zona de estacionamiento con capacidad para 800 vehículos y rampas en todas las entradas para personas discapacitadas, en su interior se encuentran 6 salas de cine y además una amplia oferta de establecimientos de servicios y comercio; así como entretenimiento para grandes y chicos.
Ir >

Centro Comercial Victoria

Carrera 11 bis #17-20

El Centro Comercial Victoria desde el año 2004 ha sido pilar del desarrollo económico y comercial de la zona, pues cuenta con 180 locales comerciales y 330 parqueaderos. Así mismo, en el cuarto nivel puede encontrarse un complejo de cine con cinco salas digitales, equipadas con la última tecnología en audio y video. De igual manera, se realizan diferentes ferias y actividades para toda la familia.
Ir >

Centro Comercial Bolívar Plaza

Carrera 8 #19-41 Plaza de Bolívar

El Centro Comercial Bolívar Plaza nació por iniciativa de la marca Relojes D´Mario, consolidándose en un punto estratégico de la ciudad, un centro comercial con un ambiente seguro, cómodo y con excelente servicio, para comodidad de un amplio segmento social. Fue inaugurado el 9 de septiembre de 2004, en el corazón de Pereira convirtiéndose en un epicentro atractivo para el desarrollo del comercio, goza de un promedio aproximado de 13 mil visitantes diarios en temporada habitual.
Ir >

Centro Comercial Parque Arboleda

Avenida Circunvalar #5-20

El Centro Comercial Parque Arboleda es el centro comercial más grande del Eje Cafetero con 120 tiendas de grandes marcas locales, nacionales e internacionales, 4 niveles de área comercial, 6 salas de cine, gimnasio, 9 niveles de centro de negocios, zona de entretenimiento, mall de comidas con diversos restaurantes y 5 niveles de parqueo.Con una de las mejores ofertas comerciales de la ciudad y la región. Así mismo, cuenta con el servicio de entidades bancarias y financieras.

Centro Comercial Alcides Arévalo

Calle 19 #6-48

Inaugurado en el año de 1982. Su ubicación estratégica, a unos cuantos pasos de la Plaza de Bolívar, lo han hecho un lugar de encuentro para los Pereiranos en donde pueden disfrutar de una gran oferta de comercio formal.
Ir >

Centro Comercial Novacentro

Calle 19 #5-48 Calle 20 #5-39

El centro comercial Novacentro abrió sus puertas al público el 10 de noviembre de 1991. Su diseño Greco – Romano cuenta con 102 locales, 150 parqueaderos y una Torre con 37 oficinas de profesionales. Su estratégica ubicación lo hace de fácil acceso tanto por la calle 19 como por la calle 20.

Centro Comercial Fiducentro

Calle 19 N° 12-69

El centro Comercial y Cultural de Pereira Fiducentro, está constituido por el Centro de Negocios, El Teatro Santiago Londoño y La sala principal de exposiciones Carlos Castro Drews, con capacidad para 832 espectadores; donde se exhiben obras de artistas nacionales. Queda cerca de emblemáticos lugares como la Gobernación de Risaralda, el Parque Olaya Herrera, la antigua Estación del Ferrocarril y la Estación del Megacable.

Centro Comercial San Andresito del Eje

Carrera 8 #30-31

El 2 de Julio de 1984 fue presentado a los comerciantes que estaban ubicados en el parque de La Libertad de manera transitoria, y así abrir paso a un nuevo centro comercial en la ciudad, considerado como uno de los San Andresito más modernos y organizados del país, brinda al eje cafetero un lugar con instalaciones dotadas con todas las comodidades locativas y una amplia oferta en juguetería, aparatos electrónicos, perfumería, videojuegos, ropa, calzado y servicios, entre otros.

Centro Comercial Pereira Plaza

Calle 15 #13-110

Centro comercial Pereira Plaza se inauguró en el año de 1995 en las fiestas de aniversario de la ciudad, se encuentra ubicado al inicio de la Avenida Circunvalar, en una posición estratégica cerca del centro de la ciudad, cuenta con 2 niveles de área comercial con una amplia oferta de productos nacionales e internacionales, diferentes espacios de entretenimiento alrededor de cafés especiales, Supermercado, Librería y un mall de comidas que reúne una gama de posibilidades gastronómicas de la ciudad. Cuenta con dos niveles de parqueaderos.

Pasajes Comerciales

Pasaje Cultural Santiago Londoño

Carrera 7 Bis entre calles 18 y 19

Centro Comercial Pasaje de Caldas

Calle 20 # 6-43

Pasaje Comercial A y B

Calle 20 # 6-25

Pasaje Comercial Boulevard de la 20

Calle 20 # 6-20

Pasaje Comercial Plazuela

Carrera 6 # 18-46

Pasaje Comercial El Paso

Carrera 8 # 18-37

Pasaje Comercial la 7ª

Carrera 7ª. # 17-46

Medios de Transporte

Pereira, una ciudad moderna, cuenta con una amplia infraestructura que la hace una ciudad de fácil acceso.

El aeropuerto internacional matecaña, el más moderno de la región, que cumple todas las normas de calidad y seguridad, recientemente remodelado que lo hacen altamente competitivo, así mismo, medios de movilidad a través del terminal de transportes.

Megacable

Este moderno medio de transporte fue inaugurado en el año 2021, tiene una longitud de 3,4 kilómetros, es el cable de transporte público de pasajeros más largo de Colombia. Cuenta con cuatro estaciones y cincuenta cabinas de diez pasajeros cada una, embellecidas con las aves emblemáticas de la región, es visita obligada para los visitantes ya que se exalta el paisaje desde la altura.
Ir >

Aeropuerto Internacional Matecaña

El Aeropuerto Internacional Matecaña es el producto del esfuerzo de los ciudadanos a través de memorables jornadas de acción cívica (convites), motivo de orgullo para la ciudad. Este fue remodelado convirtiéndose en el más moderno del país por su tecnología y seguridad.
Ir >

Megabús de Pereira

En Pereira, Dosquebradas y La Virginia, al igual que en todas las ciudades de nuestro país, la movilidad de los ciudadanos como necesidad básica, se ha convertido en una de las principales problemáticas que disminuyen la calidad de vida de las personas, razón por la cual, en el año 2002 el Gobierno Nacional tomó como política implementar Sistemas de Transporte Masivo en poblaciones mayores a 500.000 habitantes con alto nivel de desarrollo y crecimiento, así como los Sistemas de Transporte Estratégico para ciudades con menor proporción de habitantes, pero que en igual medida, representaban una sistematización del uso de transporte público, brindando una dinámica de desplazamiento diferencial. Llega a Pereira Megabus en el año 2006, como segundo en el país, siendo el primero en implementarse en una ciudad intermedia, de toda Latinoamérica.

Terminal de Transportes de Pereira

La Terminal de Transportes de Pereira fue fundada en el año 1981 y actualmente, en sus dos pisos, cuenta con más de 30 empresas operando, las cuales ofrecen pasajes a más de 60 destinos a lo largo de 15 departamentos nacionales. Su ubicación es privilegiada y se encuentra a minutos del centro de la ciudad, dándoles a sus usuarios un fácil acceso a sus instalaciones. Las principales empresas que operan en la Terminal de Transportes de Pereira son: Expreso Bolivariano, Velotax, Coomotor, Flota Magdalena y Flota Occidental, entre otras.

Escenarios Deportivos

La ciudad de Pereira cuenta con una moderna infraestructura deportiva, que incluye Villa Olímpica y múltiples coliseos y placas deportivas, esto ha permitido la organización y ejecución de múltiples eventos nacionales e internacionales entre los cuales, se recuerdan los juegos nacionales del 1974, Copa América de fútbol 2001, juegos bolivarianos del 2005 y próximamente juegos nacionales 2023, se pueden resaltar entre otros el estadio de fútbol Hernán Ramírez Villegas, piscinas olímpicas, coliseo de artes marciales, velódromo Alfonso Hurtado Sarria, diamante de béisbol, pista de skate park, tiro al arco y los coliseos – mayor y menores para básquetbol, vóleibol, esgrima, gimnasia, ajedrez, boxeo etc…

Skate Park

El día sábado 26 de diciembre, el Gobernador de Risaralda, Carlos Alberto Botero López, inauguro el Parque de Patinaje (Skate Park) de la Villa Olímpica, el más moderno parque de patinaje en Colombia, el cual se construyó con una inversión que superó los $2.000 millones.
Ir >

Estadio Hernán Ramírez Villegas

El estadio Hernán Ramírez Villegas, es un complejo deportivo ubicado en la ciudad de Pereira, Risaralda, Colombia. Tiene una capacidad para 30.297 espectadores, y actualmente es sede para el equipo Deportivo Pereira. Inaugurado en el año 1971, el estadio fue escogido como uno en los que se jugaría la Copa del Mundo sub-20, realizado en (anexar fecha). La construcción del Estadio Olímpico se hizo en el año 1974, para la celebración de la versión número X de los Juegos Nacionales.
Ir >

Piscinas villa olímpica

El complejo de piscinas olímpicas comenzó a construirse en 1960 cuando Pereira aspiraba a ser sede de los X Juegos Nacionales de 1974; fue entonces cuando el Alcalde de la ciudad, Emilio Vallejo Restrepo, constituyó la Junta pro X Juegos Nacionales, que tenía como misión gestionar la sede. Con este propósito el Concejo Municipal de Pereira, autorizó la compra de la hacienda “Albania”, la cual tenía una extensión de 27 hectáreas, con siembre en caña y cuyos terrenos dieron albergue al complejo deportivo de la Villa Olímpica.
Ir >

Estadio Alberto Mora Mora

El Estadio Alberto Mora Mora, más conocido como el Mora Mora o el Fortín del Deportivo Pereira, fue inaugurado en 1943, en el sector del Barrio Kennedy de la ciudad. Cuenta con una capacidad para 10 000 espectadores. Fue sede del Deportivo Pereira hasta la construcción del Estadio Hernán Ramírez Villegas, el equipo disputa partidos de la Copa Águila en dicho escenario. Fue llamado inicialmente estadio Libaré, e inaugurado en un pequeño torneo entre los equipos Once Deportivo de Manizales y una fusión de los equipos Viriocol y Otún. En la década de los 50 fue rebautizado con el nombre de Alberto Mora Mora, en honor a un reconocido médico y gerente deportivo de la ciudad. En 1944, el Deportivo Pereira juega su primer partido en el estadio Mora Mora ante el Guadalajara de Buga, con un marcador favorable 6-5 al equipo local. Luego de ello, el estadio se constituyó en un auténtico fortín y referente para la ciudad, donde se recuerdan las goleadas que propinó el Deportivo Pereira 9-0 al cuadro Huracán de Medellín en 1951, y un 6-0 al Atlético Nacional en 1962.

Coliseo Menor

Calle 19, Numero 4-01

Fue construido para los Juegos Nacionales de 1974 con capacidad de albergar alrededor de 3000 personas. Se utilizó por vez primera tres días antes de la iniciación de los Juegos en el mes de julio y su primer evento oficial fue precisamente el torneo de voleibol de las justas nacionales en 1974. Su arquitecto fue Hernán Ramírez Villegas. La cancha sintética se instaló con ocasión de los Juegos Internacionales del Pacífico en 1995; existen en Colombia 2 canchas de este estilo canadiense, la instalada en el Coliseo Menor de Pereira y la otra en la ciudad de Cali. Inicialmente el Coliseo, albergó cuatro deportes: Voleibol, Boxeo, Ajedrez y Tenis de mesa. Actualmente, cuenta además con Lucha Olímpica y Judo, el cual ocupa hoy el jiujitsu.

Coliseo Mayor Rafael Cuartas Gaviria

Carrera 8 Calle 36 y 37

Hacia 1954 se pensó en la posibilidad de construir un coliseo cubierto para la ciudad, sin embargo, solo hasta 1964 se dio inicio a la obra, la cual se terminó con la ayuda de COLDEPORTES, para la versión número X de los Juegos Nacionales. La historia señala que dentro de los adalides del civismoPereirano, es necesario mencionar el nombre de Rafael Cuartas Gaviria, como uno de los más grandes exponentes de una generación que se ufanaba de servirle a la ciudad con nobleza del corazón. Nació en Pereira el 24 de octubre de 1914, hijo de don Luis Cuartas, un liberal radical venido de Santa Rosa de Osos, Antioquia- y de María Gaviria Mejía. Durante 21 años fue presidente de la Sociedad de Mejoras, hasta su muerte en 1978. Era un hombre de temperamento enérgico y polémico, vertical en todas sus opiniones y analista de las circunstancias. En su honor se bautizó con su nombre el Coliseo Mayor del Área Metropolitana, ubicado en la carrera 8a. entre calles 36 y 37, cuya construcción fue iniciada en 1966 por la Sociedad de Mejoras Públicas, cuenta con una capacidad de 6.800 espectadores.

Parque Metropolitano del Café

Avenida de las Américas

Es considerado uno de los complejos más modernos y cómodos del occidente colombiano. Está construido en un área de 25 cuadras. El parque está dividido en 5 áreas: acuática, deportiva, infantil, cultural y ecológica. En la deportiva, se encuentran las canchas de fútbol, baloncesto, basketball, microfútbol, voleibol y banquitas. El área infantil está dotada con juegos, amplias zonas verdes y extrema vigilancia para darle seguridad a los niños. En cuanto a lo cultural se ha dispuesto un kiosco múltiple para ser utilizado como sitio de reuniones sociales o educativas.En la zona del acuaparque, se han construido piscinas para niños, una recreativa para adultos, la tarabita, una caída de toboganes y un jacuzzi. Pero la gran atracción es una piscina con ocho movimientos de olas. Con respecto a la zona ecológica, cuenta con vivero, bosque nativo y el sendero del café, los cuales le permiten al visitante disfrutar de placenteras actividades.

Velódromo Alfonso Hurtado Sarria

El velódromo de Pereira, Alfonso Hurtado Sarria fue construido en el año 1972, con el objetivo de ser la sede de los Juegos Nacionales del año 1974. Remodelado en el año 2005 para los Juegos Bolivarianos. Este escenario es uno de los mejores a nivel de Suramérica y es llamado así en homenaje al hombre que lo construyó, el ingeniero Alfonso Hurtado Sarria.

Parques Temáticos

EXPOFUTURO

Carrera 19 #93-02 Villa Olímpica

La ciudad cuenta con un moderno Centro de Convenciones y Exposiciones, ubicado en una zona privilegiada cerca del aeropuerto internacional Matecaña y de fácil acceso al sistema integrado de transporte, esta moderna infraestructura liderada por la Cámara de Comercio, entre sus características se pueden resaltar su amplia plazoleta de 4000 metros cuadrados, pabellón cubierto de 1400 metros cuadrados, auditorio, múltiples salones y parqueadero, estas características permiten la realización de múltiples congresos ferias y convenciones.
Ir >

Bioparque Ukumarí

El Bioparque Ukumarí, situado en la zona de Cerritos es uno de los más importantes referentes turísticos de la ciudad, su amplia colección de animales proviene del antiguo Zoológico Matecaña, el manejo de áreas abiertas donde se recrean las diferentes regiones del mundo permiten clasificarlo como un Bioparque donde se cumplen labores de hospital, hogar de paso y clinica veterinaria, cumpliendo las normas de conservacion y proteccion de las diferentes especies que allí reposan. Este centro de ciencia ha recibido el reconocimiento internacional por sus prácticas amigables con el medio ambiente, que permiten hablar de sostenibilidad en el tema de la conservación a través de sus múltiples prácticas de promoción y educación. Nota- El León insignia de la ciudad César Fernando, nació el 11 de enero del año 2000 en el antiguo Zoológico Matecaña y al quedar huérfano fue criado por humanos.
Ir >

Parque Consotá

Antes llamado Comfamiliar Galicia, este parque se ha consolidado como una de las mejores opciones deportivas y recreativas de la región, por la serie de alternativas que los usuarios encuentran allí. Cuenta con numerosos servicios y atractivos, entre ellos: piscinas de olas y toboganes, alojamiento en cabañas y casa de huéspedes, lagos de pesca y canotaje, Granja de Noé, auditorios para eventos empresariales y académicos, escenarios deportivos y variedad en restaurantes. Igualmente, desde el año 2012 cuenta con el Parque de la Memoria Indígena, la Réplica de Pereira Antigua y alojamiento en cabañas tipo colonial, pista de Patinaje profesional, 2 kilómetros del Sendero Biosaludable con 4 estaciones de gimnasios al aire libre, y Coliseo tipo romano con una capacidad de 3.500 personas para el desarrollo de eventos masivos. El Parque Consotá, el cual se ha incluido en la Ruta del Café, recibe a más de 650.000 personas al año y cuenta con 44 hectáreas donde los visitantes pueden vivir toda una diversidad de experiencias.

Tipos de Turismo para disfrutar en Pereira

La ciudad de Pereira moderna y cosmopolita, permiten múltiples opciones de turismo entre otras:

Turismo de Naturaleza

El turismo de naturaleza, en el que la principal motivación es la observación y apreciación de la naturaleza, así como las culturas tradicionales. Pereira es una de las ciudades más verdes de Colombia, gracias a que la mayor parte de su territorio se encuentra en zona rural, teniendo como vocación principal la agricultura y el cultivo de café, es por ello que hace parte de la declaratoria de la UNESCO como Paisaje Cultural Cafetero. Cada una de sus Zonas Turísticas cuenta con gran biodiversidad en Fauna y Flora especialmente por la existencia de áreas protegidas como parques nacionales naturales, parques regionales, santuario de Fauna y Flora, distritos de manejo integrado y reservas de la sociedad civil, en las cuales se pueden realizar actividades tales como: Senderismo, avistamiento de aves, monos aulladores, de Flora e investigación científica, entre otras. Cabe destacar que Pereira fue destacada como ‘Centro De Importancia Mundial Del Aventurismo’ mediante el acuerdo 06 del año 2021, del consejo municipal. Cada uno de sus corredores turísticos cuenta con gran biodiversidad en fauna y flora especialmente por la existencia de áreas protegidas como parques nacionales naturales, parques regionales, santuario de fauna y flora, distritos de manejo integrado y reservas de la sociedad civil, en los cuales se pueden realizar actividades tales como: Senderismo, avistamiento de aves, avistamiento de monos aulladores, avistamiento de flora, investigación científica, entro otras. Cabe destacar que Pereira fue destacada como “Centro De Importancia Mundial Del Aviturismo” mediante el acuerdo 06 de 2021.

Turismo de Aventura

Nuestro territorio, por su geografía agreste y sus extensos paisajes ofrece al visitante la posibilidad de adentrarse en él, si tu necesidad es de acción y emociones extremas ¡este es tu lugar para visitar!, cascadas, ríos de aguas transparentes, altas montañas con paisajes al infinito aportarán y estimularán tu espíritu aventurero. En bicicleta, caminando o volando podrás apropiarte de nuestro Paisaje Cultural Cafetero, Patrimonio Paisajístico de la Humanidad.

Turismo Cultural

El turismo cultural es un tipo de actividad turística en el que la motivación esencial del visitante es aprender, descubrir, experimentar y consumir los atractivos/productos culturales, materiales e inmateriales, de un destino turístico. Pereira es una ciudad pujante, creativa y cívica. La dinámica de su población, a través de la historia, la han convertido en una ciudad pluricultural, que ofrece ferias, fiestas, eventos y todo tipo de escenarios para el encuentro. Además de espacios donde se puede disfrutar de una variada programación relacionada con artes del espectáculo. Es por esto que, gran parte de la ciudad, cuenta con una gran variedad de arte público que hacen de Pereira ‘Un Aula Cultural Abierta’.

Turismo Mice

Negocios, Reuniones Y Convenciones

Una ciudad moderna por su completa infraestructura, conectividad, comunicaciones y recursos humanos especializados se convierte en el lugar ideal para la realización de su convención, congreso o reunión de negocios y por estar situado en el centro del país, permite ser el lugar indicado para que sus ideas tomen vuelo.

Turismo De Salud Y Bienestar

El turismo de salud y bienestar tiene como motivación primordial la contribución a la salud física, mental y/o espiritual gracias a actividades médicas y de bienestar que incrementan la capacidad de las personas para satisfacer sus propias necesidades y funcionar mejor como individuos en su entorno y en la sociedad. Pereira cuenta con Clínicas de alto nivel, infraestructura moderna y tecnología de punta en la prestación de servicios de salud y bienestar, con altos estándares de calidad.

Turismo Religioso

La ciudad de Pereira conserva como parte de su patrimonio inmaterial, la celebración de la Semana Santa mayor (Semana Santa). Este evento se ha convertido a través de los años en una de las más importantes tradiciones religiosas del país, atrayendo a cientos de creyentes, los cuales colman la ciudad en los diferentes actos litúrgicos que se realizan en esta tradición milenaria, la iconografía presente en las imágenes, procesiones y monumentos, engalanadas por múltiples cofradías, cargueros y penitentes, que denotan el fervor de los feligrese, ¡ es digno de conocerse!, las calles de la ciudad se adornan de múltiples balcones líricos donde la música sacra (religiosa) transmite un sentimiento de recogimiento y fe.

 

Pereira conserva múltiples templos católicos, de diferentes tendencias arquitectónicas, entre los que se resaltan: La Catedral Metropolitana, ubicada en la plaza de Bolívar, Iglesia de San José o la Virgen del Carmen, (Zona circunvalar), San Antonio Maria Claret, (Parque el Lago), Iglesia de Fatima (Sector Turín), la cual conserva el Cristo del Maestro Rodrigo Arenas Betancourt.

El Paisaje Cultural Cafetero

El 25 de junio de 2011 La organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declara un área de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Norte del Valle como Paisaje Cultural Cafetero, esta honrosa designación lograda por la intervención en el paisaje a través del sembradío de café y que cumple con una serie de características y atributos que lo hacen único e irrepetible y de belleza excepcional. Este territorio está conformado por 141.120 hectáreas y un área de amortiguamiento o protección de 207.000 hectáreas.

 

Este es considerado un paisaje vivo, es decir cambiante y sujeto a interpretación, ya que sigue educándose a través de la intervención humana que lo ha construido y transformado … por ser un ejemplo sobresaliente de adaptación comunitaria a condiciones geográficas difíciles sobre la que se desarrolló una caficultura de ladera y montaña; el esfuerzo humano, familiar y generacional de los caficultores y el acompañamiento permanente de su institucionalidad se constituye en una acción excepcional de acción colectiva para superar condiciones económicas difíciles y sobrevivir en un paisaje agreste y aislado anota la UNESCO.

 

Encontró la UNESCO 16 atributos característicos que lo diferencian y son resumibles en 4 puntos:

 

  • Café: técnicas productivas, cultura e institucionalidad.
  • Arquitectura y urbanismo
  • Patrimonio arqueológico
  • Biodiversidad y riqueza natural

 

En Pereira, sus habitantes y visitantes tenemos la responsabilidad de conservar y preservar este patrimonio paisajístico de la humanidad para beneficio de las futuras generaciones.

VIA PEREIRA - COMBIA EN MALAS CONDICIONES

Rated 3 out of 5
10 julio, 2023

Deberían invertirle mas a las vía de Pereira a Combia, señalizarlas mas , tiene bastantes huecos , y en la noche por ser tan angosta puede resultar peligrosa y difícil de transitar

VIVIANA

Muy buen portal

Rated 5 out of 5
11 octubre, 2022

Buenas noches.
Mi nombre es Mauricio López y soy la persona encargada del manejo de redes sociales de La Agencia de Viajes SKY BLUE Viajes y Turismo.
En este momento somos la agencia de viajes con mejor calificación y con mas cantidad de reseñas de la ciudad de Pereira.
Solo llevamos 3 meses con planta física. Pero mas de 14 años de experiencia en el gremio del turismo.
Veo que en su portal manejan Agencias de viajes.

SKY BLUE Viajes y turismo

Orgullo pereirano

Rated 5 out of 5
25 junio, 2022

Hay que sentir demasiado amor por lo nuestro para sacar los mejores espacios naturales y urbanos que tienen los pereiranos y potencializarlos de la mejor forma. Excelente trabajo

Adrian Montalvo

INNOVANDO EN EL CORREGIMIENTO DE ARABIA

Rated 5 out of 5
10 junio, 2022

Arabia siendo un corregimiento con gente amable y calidez humana; tiene a su alcance sitios para salir de la rutina y aprender; pronto contara y se inaugurara un hotel para facilidad y descanso de los visitantes .

ELIANA ACUÑA ARENAS

Visita Arabia!

Rated 5 out of 5
13 mayo, 2022

El sector turístico de Arabia se ha organizado poco a poco y le apuesta a un turismo ecológico, que se diferencia de los demás por el respeto hacia la naturaleza y la biodiversidad sel entorno, Es difícil encontrar habitaciones con televisor, ya que se propone desde la hotelería la inmersión en el paisaje y la cultura local. Pequeños cafés en la plaza central, una casa para las artes (Casa de la Armonía y el saber) en donde niñas, niños, jóvenes y adultos aprenden a manejar su tiempo libre de manera sana a través del arte y los oficios, un sendero ecológico con guía para avistamiento de aves y trekking con llegada al río Barbas, tesoros escondidos entre las montañas y mucho por descubrir. Visítanos!

Karo Palacios
English EN Spanish ES
Skip to content